



En Horpaval, nos enorgullecemos de estar a la vanguardia de la innovación en la industria de la construcción. Una de nuestras más recientes incorporaciones es el hormigón poroso, un material que combina durabilidad, funcionalidad y sostenibilidad, ofreciendo soluciones eficaces para una amplia gama de proyectos.
¿Qué es el Hormigón Poroso?
El hormigón poroso, también conocido como concreto permeable, es un tipo especial de hormigón con una estructura abierta que permite el paso del agua a través de él. Esta característica se logra mediante la eliminación de los finos (arena y partículas finas) de la mezcla, lo que deja huecos interconectados en la matriz del concreto. Estos huecos permiten que el agua de lluvia se infiltre directamente en el suelo, reduciendo la escorrentía superficial y ayudando a la recarga de los acuíferos subterráneos.
Ventajas del Hormigón Poroso
Gestión de Aguas Pluviales: El hormigón poroso es ideal para áreas donde la gestión del agua es crucial. Ayuda a reducir el riesgo de inundaciones y la acumulación de agua en superficies urbanas, mejorando la seguridad y la comodidad de los espacios públicos.
Sostenibilidad Ambiental: Al permitir que el agua de lluvia se filtre naturalmente en el suelo, el hormigón poroso contribuye a la recarga de acuíferos y a la mejora de la calidad del agua. Además, su capacidad para reducir la escorrentía ayuda a minimizar la erosión del suelo y la contaminación de cuerpos de agua cercanos.
Control de la Temperatura: Gracias a su estructura, el hormigón poroso ayuda a mitigar el efecto de isla de calor urbano, ya que permite la evaporación del agua infiltrada, lo que enfría las superficies y el ambiente circundante.
Durabilidad y Mantenimiento: Aunque puede parecer más frágil debido a su estructura porosa, el hormigón poroso es altamente duradero y requiere un mantenimiento mínimo. Su resistencia a la congelación y descongelación lo hace ideal para climas variados.
Aplicaciones del Hormigón Poroso
El hormigón poroso es versátil y puede utilizarse en una variedad de aplicaciones, incluyendo:
- Pavimentos y aceras: Perfecto para caminos peatonales y zonas de baja velocidad donde la infiltración de agua es deseable.
- Estacionamientos: Reduce la necesidad de sistemas de drenaje complejos y ayuda a controlar el agua de lluvia.
- Áreas recreativas y parques: Mejora la seguridad y la estética de estos espacios al prevenir la acumulación de charcos y mantener el terreno seco.
- Infraestructura verde: Ideal para proyectos de desarrollo sostenible que buscan minimizar el impacto ambiental.